La sostenibilidad del medio ambiente es un elemento fundamental para la reducción del riesgo de desastres
La PR23 se ha esforzado por minimizar los impactos ambientales negativos e inspirar el cambio.
El Gobierno de la República Oriental del Uruguay, con el apoyo de UNDRR, ha aspirado a organizar una octava sesión sostenible de la Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en las Américas y el Caribe, que minimice los impactos ambientales negativos y proporcione beneficios a los anfitriones y comunidades locales. La UNDRR reconoce los vínculos inherentes entre el entorno natural y la reducción del riesgo de desastres. Como miembro de la familia de las Naciones Unidas, nos comprometemos a reducir nuestra huella medioambiental y a predicar con el ejemplo. Esto incluye el compromiso de organizar reuniones ambientalmente sostenibles. Para ello, nos basamos en las orientaciones de las Naciones Unidas para la gestión sostenible de eventos, con el objetivo de minimizar los impactos ambientales negativos y dejar un legado beneficioso para la comunidad anfitriona y todos los involucrados.
MEDIO AMBIENTE Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
La naturaleza es fundamental para aumentar la resiliencia ante los desastres
El mundo está llegando rápidamente a un punto en el que puede que ya no tengamos la capacidad de mitigar o reparar los impactos de los riesgos sistémicos y en cascada, en particular en relación con los efectos del calentamiento global en un mundo que actualmente se encamina hacia un aumento catastrófico de la temperatura de 3˚C o más.
Los ecosistemas proporcionan servicios de reducción del riesgo de desastres, así como otros servicios de valor productivo y cultural, que contribuyen a aumentar la resiliencia local ante los desastres y el cambio climático. Estos servicios cubren las necesidades básicas antes, durante y después de los desastres. La degradación de los ecosistemas es uno de los principales factores de riesgo de desastres, ya que los más vulnerables se ven obligados a vivir en zonas muy expuestas al riesgo de desastres, como las zonas de inundación. La reducción del riesgo de desastres se considera hoy en día parte integrante de los debates políticos internacionales sobre el desarrollo sostenible y el cambio climático.
Las soluciones basadas en la naturaleza son opciones viables para reducir el riesgo de desastres, ya que ofrecen múltiples beneficios, son rentables y tienen una perspectiva a largo plazo. Constituyen un componente fundamental para reforzar la resiliencia de las comunidades. Todo el mundo puede tomar medidas en relación con el clima y contribuir a reforzar la comprensión de los vínculos entre los desastres y los ecosistemas.
